Confort térmico en tu vivienda
Pladur® lo hace realidad gracias al gran aislamiento térmico que proporcionan sus Sistemas Constructivos(trasdosados, tabiques o techos). Pladur® ofrece soluciones que hacen realidad la temperatura ideal durante todo el año. En el caso de viviendas en zonas “extremas” de calor o de frío, (p.e: Sevilla en verano o Burgos en invierno), es necesario acondicionar la vivienda para protegerla de las temperaturas exteriores, cuanto más aislada esté la vivienda mayor confort térmico se conseguirá y, por tanto, mayor ahorro energético en consumo de calefacción o aire acondicionado por no ser tan intensivo su uso. Para proteger la vivienda del calor o del frío exterior deberemos reforzar los muros de fachada. Para ello, lo adecuado es realizar un trasdosado autoportante Pladur® para conseguir una cámara de aire en la hoja interior de la fachada y que así mejore enormemente el aislamiento térmico del conjunto. Al igual que sucede al aislar acústicamente, para obtener una mejora térmica importante dependerá en gran medida del correcto montaje y estanqueidad de todos los componentes que se instalen en esa fachada (carpintería de ventana, cristales, unión de ventana al trasdosado de pladur, etc.) Los componentes del trasdosado autoportante Pladur® elegido, así como el sistema en sí determinarán las características de aislamiento térmico, así como el espesor final del sistema.
Existen casos donde se requiere aislar térmicamente la cubierta de la última planta del edificio o del chalet. En este caso también sería necesario la instalación de un techo continuo Pladur® descolgado del forjado, que incorpore material aislante en el interior. Los componentes del Sistema Pladur® (ya sea trasdosado, techo o ambos en conjunto) así como su correcta instalación y estanqueidad determinarán las mejoras de aislamiento térmico y acústico final.
Humedad en la pared/trasdosado
Las apariciones de humedad en las paredes, ya sean de fachada o de interior pueden ser debidas a múltiples razones, generalmente difíciles o muy costosas de solucionar. En el caso de intentar solucionar el problema y no conseguir eliminar la humedad por completo o decidir buscar una solución más económica consistente en ocultar temporalmente las humedades del muro soporte, Pladur® recomienda realizar un Sistema de trasdosado semi-directo sobre maestras fijadas al muro y protegidas de la humedad con junta estanca, para posteriormente atornillar placa Pladur® del tipo WA, especialmente indicada para tener una baja absorción frente a la humedad. La solución consiste en crear un flujo de aire en el interior de la cámara, para que haga un recorrido en la mayor parte del muro afectado por humedad y consiga minimizar el deterioro del muro y a la vez disponer de un paramento seco para hacer que esa estancia pueda ser habitable de nuevo. Es de especial interés indicar que deben inutilizar cualquier instalación eléctrica que se encuentre en ese muro soporte por el potencial peligro que supone. En caso de necesitar instalaciones eléctricas, recomendamos realizar la cámara de aire ventilada con un sistema de trasdosado autoportante Pladur®, que admitirá no estar en contacto con el muro húmedo y permitirá instalar entre su estructura la nueva instalación eléctrica convenientemente protegida ante esa humedad. Adjuntamos unos croquis para conocer el método de ventilación de esa humedad oculta: