Se denomina trasdosado al revestimiento de cualquier tipo de muro que pueda existir en su vivienda, ya sea en el interior del edificio o de forrado interior de la fachada.
El tipo de trasdosado más común utilizado en la construcción de viviendas es el trasdosado autoportante ya que con él se consigue unas mejoras notables de aislamiento acústico y térmico en el muro aplicado. En otros casos también se pueden utilizar los trasdosados directos y los semidirectos (placas pegadas al muro o placas atornilladas a maestras respectivamente)
Tipos de Trasdosado:
TRASDOSADO AUTOPORTANTE
Está constituido por una estructura resistente de acero galvanizado, sobre la que se atornilla, por la cara de la vivienda, una o más placas Pladur de diferentes espesores. En los muros de fachadas lleva incorporado (en caso de ser necesario) en su interior material aislante, para otorgarle mejoras en las características térmicas y acústicas requeridas.
TRASDOSADO DIRECTO
Corresponde a la unidad constructiva realizada “pegando” directamente al muro las placas Pladur.
TRASDOSADO SEMI-DIRECTO
Corresponde a la unidad constructiva realizada fijando directamente al muro los perfiles “Maestras” de Pladur, sobre los que se atornillan una o varias placas Pladur. En el caso de fachadas suelen instalarse placas con material aislante incorporado (en caso de ser necesario) para otorgar, habitualmente, las características térmicas requeridas.